Durante estos días de fiestas, La Escuela de Música Sala Rono tiene expuesta la maqueta Basílica del Pilar, para que pueda ser admirada por todos sus alumnos. Es una auténtica obra de arte, totalmente artesanal, realizada con mucho esfuerzo, paciencia y dedicación por D. Luis Miranda Parras (1932-2007).
Las fiestas del Pilar, se celebran en Zaragoza entre los días 8 y 16 de Octubre. Son una de las celebraciones favoritas del calendario festivo español. La ciudad se llena de alegría y hay actos para todos los públicos: conciertos, teatro, pasacalles, ferias, ofrenda de flores y de frutos, actuaciones infantiles…
Todos que ven la maqueta Basílica del Pilar quedan impresionados de la belleza y la perfección en su realización. Es una pena que D. Luis no pueda ver este reconocimiento, pero su familia puede estar orgullosa de la admiración que causa a todo el mundo que la ve.
Os hacemos partícipes con estas fotografías y una reseña que hizo el propio D. Luis Miranda contando aspectos y detalles de la realización de la maqueta Basílica del Pilar.
¡Esperamos que os guste y os deseamos unas Felices Fiestas del Pilar!
Una maqueta de la Basílica del Pilar
Por D. Luis Miranda Parras (1932-2007)
Desde hace mucho tiempo mi mayor ilusión era realizar alguna obra manual de mayor envergadura que ensalza mi devoción por la Virgen del Pilar. Así comenzaron mis continuas visitas a la Basílica, para captar detalles; dibujándolos en hojas de cuaderno o incluso en servilletas de papel, para luego poder reproducir con la mayor exactitud cada uno de los detalles que componen nuestra Basílica del Pilar. Lo que comenzó como un entretenimiento, llegó a ser una obsesión por ampliar y mejorar cada detalle y poder rendir un mejor homenaje de amor filial.
Para la realización de esta maqueta a escala, he invertido más de 2.000 horas de paciente trabajo, utilizando básicamente como materiales para su elaboración, la madera y la arcilla combinadas con alabastro y cobre (ver portada Revista).
Todas las piezas que componen el Templo, han sido realizadas manualmente, como por ejemplo las 24.000 tejas, así como los más de 17.000 ladrillos de arcilla de diferentes tamaños, fabricados uno a uno y posteriormente cocidos a 900º C; las vidrieras redondas de la Basílica están realizadas con una base metálica, sobre la que he colocado una base cristalina para conseguir que resulten lo más parecido posible a las originales.
Las medidas de la Maqueta de la Basílica son: 855 mm de ancho, 460 mm de fondo y 670 mm de alto (torres), peso aproximado 18 Kg. Es totalmente desmontable, se monta o desmonta en un tiempo de unos 30 minutos.
Todas las cúpulas son metálicas, minando el detalle de su terminación al máximo y teniendo en cuenta que sean en lo posible tal y como son en la realidad.
Como detalle mencionaré las cuatro puertas exteriores de la Basílica, de las que cada una lleva en su exterior 2 hojas metálicas tal y como son realmente con su giro de abrir y cerrar, y otras 2 hojas de madera en su interior que igualmente se pueden abrir y cerrar, eso sí, fabricas con todo detalle y esmero.
Para la reproducción del ambiente se han utilizado alrededor de 30 bombillas de baja intensidad, situadas en diferentes puntos de la maqueta, que realzan la iluminación junto con pequeños altavoces colocados en cada una de las torres y en la cúpula central para distribuir equilibradamente el sonido, que consiste en las campanas del Pilar, con cuatro toque distintos, y como no, la Jaculatoria de la Virgen.